viernes, 18 de noviembre de 2016

Impacto Social de la Web 2.0

Tiempos atrás opinar no tomaba un valor importante, o sencillamente no se podía lograr ya que eran muy pocas personas la que tomaban la información y para el resto de las personas era solo de lectura.


Gracias a la web 2.0 el usuario tiene gran ventaja y gran capacidad de expresión a través de los servicios que ofrece Internet, como lo es crear redes, expandir la información, nuevas formas de comunicación de unos con otros. Actualmente el que decide el contenido y aporta los conocimientos al Internet no es solo el programador o creador del sitio Web, son los usuarios. Se puede decir que la principal causa por la que un internauta entra a un sitio web es el interés por el tema tratado, y por el sentimiento de pertenencia a un grupo y por el ocio.


 Existen muchos sitio donde interactuar con otras personas y encontrar respuestas que se necesiten y se quiera encontrar. El impacto que ha tenido en la sociedad ha sido muy grande, ya que cuando alguien principalmente tiene preguntas o dudas con respecto a diferentes tópicos escribe en los foros acerca de sus dudas y otras personas de otra parte del mundo, ciudad, etc, le responde o aporta ideas o información según sus conocimientos.




Otro impacto que toma la web 2.0 es que:


  • Permite información en tiempo real, lo que es web social, es decir, por ejemplo en Twitter muchas personas colocan información de que hay tráfico en cierta Avenida, y el que lo lea ya se previene de eso si tiene que pasar por ese lugar.

  • Al igual que con Youtube que montan videos de cualquier categoria;

  • Facebook se puede interactuar con personas que conozcan, o que se tengan tiempo que no las vez y ver sus fotos, escribir en su perfil o muro, incluso jugar, etc.

  • En la educación tambien toma un impacto total ya que permite la interacción,compartiendo contenidos de interés, conversar, almacenar y compartir videos, fotos, documentos, entre otros.


viernes, 18 de noviembre de 2016


La Web 2.0 en la Educación



El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.

La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, PythonPHP, etc. que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web.

Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.






¿Qué es la WEB 2.0?

El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la Interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos , las wikisblogsmashups y folcsonomías.


jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Cuáles son sus utilidades?

La herramienta más popular de esta evolución son los Blogs, que simplemente consisten en páginas con contenido personal fáciles de crear, pues no se necesita un complejo lenguaje de programación para su actualización, es por esto que son muy difundidos hoy en día, pues tratan temáticas que cualquier medio de comunicación tradicional no podría tocar o enfocar sus esfuerzos completamente.
Además estos poseen recursos multimediáticos como Videocast, Podcast (explicados abajo, en video) los cuales fomentan la participación del público, y en cierta medida el periodismo ciudadano.
Los Wikis son el ejemplo perfecto de la Web 2.0, estos consisten en la posibilidad de editar y agregar cualquier contenido que se desee en la página que habilite esta función, permitiendo que el sitio constantemente sea alimentado por infinidad de usuarios alrededor del mundo, en pocas palabras en como tener a miles de editores trabajando constantemente, evitando así las desactualización.
Gracias a la necesidad que desarrollaron los usuarios de enviar información a hacia la red y participar nació la Web 2.0
La principal muestra de esta herramienta es la enciclopedia virtual Wikipedia, cuya tendencia a ser alimentada diariamente por millones de usuarios, la ha posicionado en el lugar número 1 en los sitios de consulta, dejando en el 2009 de lado a su competencia, la enciclopedia virtual de Microsoft, Encarta, la cual era estática en su contenido, la interacción con este era inexistente para el usuario y dependía de actualizaciones mensuales para estar al día con la información.
Finalmente las múltiples y populares Redes Sociales (FacebookTwitterInstragram, etc) les han permitido a los usuarios poder interactuar entre ellos, éstas simplemente le brindan un espacio y unas herramientas fáciles para que estos puedan estar en contacto, además de crear, publicar y nutrir de información al sitio, la cual se encuentra disponible para todos los usuarios, siendo el único truco de su popularidad el brindar las herramientas para este fin.